Otro aspecto claramente diferenciador es el tipo de complejidad que estos sistemas poseen. No procede, en el caso de sistemas de software, de la multiplicidad de partes diferentes sino de la interrelación entre sus componentes que una persona aislada no puede percibir en su total complejidad. El manejo adecuado de niveles de abstracción y la capacidad de moverse de un nivel a otro dentro de una tecnología de software dada, es la base que posibilita el desarrollo de sistemas de software complejos.
La otra perspectiva que quisiera destacar es que, muchos de los sistemas de software existentes son, a su vez, componentes de sistemas más complejos. Derivadas de un proceso de flexibilización y adecuación rápida y progresiva al entorno, muchas aplicaciones actuales han incorporado sistemas de software como forma de responder a necesidades cambiantes. Dicho de otro modo, los sistemas de software han penetrado y penetrarán aún más en muchos aspectos de nuestra vida; y no estarán aislados de otros componentes. Cada vez más, su desarrollo estará embebido en el de un sistema y su ingeniería será, ante todo, una ingeniería de sistemas.
Contenido
1. LA COMPLEJIDAD DE LOS SISTEMAS DE SOFTWARE
2. MODELOS DE CICLO DE VIDA
3. TECNOLOGÍAS DE SOFTWARE
4. GESTIÓN DEL DESARROLLO DEL SOFTWARE
5. LA MEJORA DEL PROCESO Y LA ADOPCIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS DE SOFTWARE
6.REFERENCIAS
7.BIBLIOGRAFÍA
8.GLOSARIO
0 comentarios:
Publicar un comentario